APLICACIONES BÁSICAS EN UN AULA TIC (Educación Infantil y Primaria : 3 - 12 años)
Lógicamente me voy a referir a a Aplicaciones que podemos encontrar en Linux aunque puedan ser comunes a otros Sistemas Operativos.
Podrían agruparse en :
EDITORES
GRÁFICOS
En Andalucía llevamos varios años en que poco a poco se han ido introduciendo las Nuevas Tecnología en el Aula.
Hubo un momento en que la Consejería de
Educación optó por el Software Libre y así han ido apareciendo las
distintas versiones de Guadalinex, las últimas basadas en Ubuntu. Linux
por tanto.
Lógicamente me voy a referir a a Aplicaciones que podemos encontrar en Linux aunque puedan ser comunes a otros Sistemas Operativos.
Podrían agruparse en :
- Editores
- Gráficos
- Multimedia
- Herramientas de Internet
EDITORES
- **Open Office** ( es preferible en este momento "LibreOffice") : es un paquete compuesto por varias aplicaciones entre las que destacan **"Writer"** (Procesador de textos) e "Impress" (Editor de presentaciones).
- Kompozer ( Composer , nvu, ...) es el editor de páginas webs de Mozilla, puede ir asociado o no al navegador de Internet y recibir distintos nombres. La mejor forma de usarlo es asociado al navegador de Internet Seamonkey por la rapidez y facilidad de cambiar de uno a otro. Hay que romper con la creencia que de los editores webs los usan solamente quienes tienen alojadas páginas webs y necesitan mantenerlas. No es así, se pueden hacer sencillos trabajos para el aula o en el aula y guardarlos de muy diversas formas, desde el disco duro de nuestro ordenador , en la Plataforma Helvia del Centro,.... En la actualidad es aconsejable usar "Bluegriffon"
- Editor de Mapas Conceptuales : el Freemind o el CmapTools.
GRÁFICOS
- Un visor de imágenes (GTKAM , p.e ) : cualquiera de los que vienen por defecto en Guadalinex .Todos funcionan de manera similar y tienen las mismas prestaciones. No olvidemos que los visores de imágenes solamente sirven para ver las imágenes, para modificar las imágenes necesitamos un editor de imágenes como por ejemplo el gimp.
- El GIMP , editor de gráficos muy potente pero que puede usarse por personas con pocos conocimientos. Es tan versátil que puede emplearse para trabajos muy sencillos y para otros muy complejos. Es el programa que nos va a permitir descargar , retocar , modificar, ..... nuestras fotografías descargadas de nuestra cámara, imágenes que hemos bajado de internet , capturas de pantalla ,....
- Un Capturador (p.e. "Shutter") de pantalla nos permite convertir en imagen lo que en un momento dado vemos en el monitor , en una ventana o en el trozo de la pantalla que seleccionemos.
- Xsane nos sirve para escánear. Los cambios a introducir en las imágenes escaneadas es recomendables realizarlos con el GIMP.
- "Draw" de Open Office y cualquiera de los "....Paint" nos permiten crear imágenes sencillas.
- Igualmente podemos capturar todo lo que vemos en la pantalla del ordenador durante un periodo de tiempo determinado y convertirlo en un vídeo, muy útil para hacer tutoriales. El Recordmydesktop o el Instanbul nos sirven .(Los nombre de las aplicaciones pueden variar pero siempre hay alguna que realiza la misma función).
No hay comentarios:
Publicar un comentario